La Hermandad llama a la participación para ratificar al nuevo Hermano Mayor el próximo 23 de noviembre.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia en su Prendimiento y María Santísima de la Esperanza, San Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz, de Villamartín (Cádiz), ha anunciado la convocatoria de un Cabildo General Extraordinario de Elecciones para la elección del nuevo Hermano Mayor.
El proceso se celebrará el domingo 23 de noviembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas, en las salas anexas a la Capilla de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de las Montañas, según confirma la propia Hermandad en un comunicado fechado el 6 de noviembre.
La única candidatura presentada es la del hermano José María Giráldez Chacón, cuya elección deberá ser ratificada por los hermanos mediante votación. Para ejercer el derecho al voto, será necesario presentar un documento oficial de identidad.
La Hermandad también ha previsto un procedimiento para aquellos hermanos que, por motivos de salud, no puedan acudir presencialmente. Estos podrán emitir su voto por carta, enviándolo junto a una fotocopia del DNI y un certificado médico que confirme la imposibilidad de asistir. La documentación deberá llegar al Secretario de la Hermandad en un sobre cerrado al menos 24 horas antes del Cabildo.
El comunicado está firmado por el Secretario, Carlos Manuel Lozano Román-Naranjo, quien anima a los hermanos a participar en este proceso de ratificación para garantizar la continuidad y buen funcionamiento de la corporación.
La diócesis jerezana cierra el ejercicio 2024 con más de 10,2 millones de euros en ingresos y un leve superávit, destacando la aportación de los fieles y el compromiso pastoral como pilares de su sostenimiento.
La Diócesis de Asidonia-Jerez ha presentado su cuenta de resultados del ejercicio 2024, en la que reporta un total de ingresos de 10.286.299,80 € y gastos ordinarios por 10.197.139,21 €, cerrando el año con un leve superávit. La publicación coincide con la campaña del Día de la Iglesia Diocesana 2025, bajo el lema “Tú también puedes ser santo”, que busca reforzar la participación espiritual y económica de los fieles. Fuente: Diócesis de Asidonia-Jerez
Ingresos: la fe también se sostiene con compromiso económico
El documento presentado detalla que los principales ingresos de la diócesis provienen de las aportaciones directas de los fieles, que representan un 34,92 % del total (3.592.249,60 €), seguidas de la asignación tributaria del Fondo Común Interdiocesano, con un 30,85 % (3.173.337,39 €).
Otros ingresos relevantes incluyen:
Otros ingresos corrientes: 24,22 % — 2.490.636,73 €
Ingresos de patrimonio y actividades económicas: 4,96 % — 510.330,51 €
Ingresos extraordinarios: 5,05 % — 519.745,57 €
En total, los ingresos ascendieron a 10.286.299,80 €, cifra que refleja la dependencia equilibrada entre la colaboración de los fieles y las fuentes institucionales.
Gastos: prioridad a la pastoral y el mantenimiento
En el apartado de gastos ordinarios, la diócesis destinó sus recursos principalmente a:
Conservación de edificios y gastos de funcionamiento: 35,73 % — 3.643.339,25 €
Retribución del clero: 23,25 % — 2.370.886,08 €
Retribución del personal seglar: 22,71 % — 2.316.071,98 €
Acciones pastorales y asistenciales: 13,71 % — 1.397.931,62 €
Gastos extraordinarios: 4,60 % — 468.910,28 €
El gasto total registrado fue de 10.197.139,21 €, lo que supone un saldo positivo cercano a los 89.000 euros.
Una campaña que une fe y transparencia
El obispado presenta esta rendición de cuentas como parte del Día de la Iglesia Diocesana, una jornada que busca recordar a los creyentes su papel activo en el sostenimiento de la Iglesia local. La Diócesis enfatiza que la santidad “se construye día a día” y se expresa también en la colaboración económica y comunitaria.
Con datos que incluyen 2.841 bautizos, 3.049 primeras comuniones, 1.337 confirmaciones y 708 matrimonios durante el año, la institución subraya la vitalidad de su actividad pastoral, además de la atención a más de 32.000 personas en situación de pobreza.
Análisis independiente
Desde una perspectiva social, la presentación de las cuentas anuales 2024 junto a la campaña pastoral constituye un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas poco habitual en instituciones eclesiales. Este paso puede interpretarse como un intento de la Diócesis por reforzar la confianza de los fieles y mostrar una gestión más abierta ante la ciudadanía.
Sin embargo, el desafío sigue siendo ampliar la noción de “corresponsabilidad” más allá del aporte económico, fomentando una participación activa en la vida comunitaria, la acción social y el acompañamiento a los más vulnerables.
Conclusión
La Diócesis de Asidonia-Jerez cierra 2024 con un balance económico equilibrado y una apuesta explícita por la transparencia. La conjunción entre fe, gestión y compromiso social marca el eje de su nueva campaña, que llama a todos los creyentes a ser “santos y colaboradores” en la construcción de una Iglesia viva, sostenible y solidaria.
El Obispado de Jerez da luz verde a la candidatura, y el Cabildo de elecciones podría celebrarse el domingo 23 de noviembre.
La Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías del Obispado de Asidonia-Jerez ha aprobado oficialmente la candidatura de José María Giráldez Chacón para optar al cargo de Hermano Mayor de la Hermandad del Prendimiento de Villamartín.
Tras recibir la autorización, la Secretaría de la Hermandad ha comunicado que Giráldez Chacón se someterá a la decisión del Cabildo General Extraordinario de Elecciones, que —según el actual secretario de la Hermandad— podría celebrarse el domingo 23 de noviembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
José María Giráldez, hermano comprometido y de amplia trayectoria en la corporación, ha configurado un equipo que combina juventud y veteranía, con el objetivo de impulsar la vida cofrade y espiritual de la Hermandad durante los próximos cuatro años.
El grupo que acompaña su candidatura está formado por Jesús Pérez Espinosa, José Luis Márquez Morillo, Rocío Delgado Gutiérrez, Zoila Molina Marín, Fátima Fuentes Delgado, Ainhoa González Tenorio, Alejandro Raimundo Solano y Francisco Gil Rodríguez. Asimismo, se incorporarán Adrián Castro Armenta y Manuel García Millán, una vez reciban el Sacramento de la Confirmación, previsto para finales de este mes de noviembre.
Desde la Hermandad del Prendimiento se ha mostrado satisfacción por este nuevo paso en el proceso electoral, destacando el clima de unidad y compromiso que se vive entre los hermanos y hermanas en esta etapa decisiva para la corporación.
La Hermandad conmemora cinco siglos de historia con una procesión especial por las calles del municipio el próximo 25 de octubre.
La Real e Ilustre Hermandad Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores de Villamartín (Cádiz) ha dado a conocer el recorrido de la próxima salida extraordinaria de su Titular, Nuestro Padre Jesús Nazareno, en conmemoración del V centenario fundacional de la hermandad y cofradía.
Según la comunicación de la Junta de Gobierno, la procesión tendrá lugar el sábado 25 de octubre, tras la finalización de la misa parroquial, aproximadamente a las 21:00 horas.
El recorrido oficial será el siguiente: salida desde el atrio parroquial, subida por la calle Subida a la Iglesia, plaza del Ayuntamiento, calle El Santo, calle Los Reyes, calle Encrucijada, calle Boticas, regreso por la plaza del Ayuntamiento, de nuevo la calle Subida a la Iglesia y entrada al templo.
La hermandad ha hecho un llamamiento a los vecinos para que engalanen sus fachadas en honor a tal efeméride y para que formen parte de la comitiva acompañando a la imagen durante todo el trayecto. Asimismo, se solicita colaboración con las directrices de tráfico impuestas por la Policía Local de Villamartín.
Este acto extraordinario representa un momento histórico para la hermandad, que celebra cinco siglos de existencia, y pretende ser una manifestación de fe y tradición para la comunidad de Villamartín.
La Función Principal se enmarca en los cultos extraordinarios por el V Centenario de la Hermandad fundada en 1525
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villamartín ha remitido a la redacción de Villamartín Cofrade la siguiente comunicación oficial, en la que informa sobre la celebración de su Función Principal de Instituto, un acto que marcó uno de los momentos más emotivos dentro de los cultos del V Centenario Fundacional (1525–2025).
“La noche del sábado 18 de octubre quedará grabada en la memoria de nuestra Hermandad” —indica la comunicación—. A las ocho de la tarde tuvo lugar la Función Principal, presidida por el Rvdo. P. D. Jorge R. Cadavid Flórez, párroco de Santa María de las Virtudes y Director Espiritual de la corporación, acompañado musicalmente por la Coral Polifónica “Jaire”, cuya participación fue donada de manera desinteresada para mayor realce del culto.
El acto contó con la presencia de representantes de la corporación Municipal, del Consejo Local de Hermandades, así como de Hermanos Mayores y juntas de gobierno de las distintas corporaciones de la localidad.
Durante su homilía, el sacerdote subrayó “el importante legado cristiano, devocional, humano e histórico que supone la existencia de una Hermandad y Cofradía como la del Nazareno desde 1525”, recordando que “la oración es el vehículo imprescindible para acometer los caminos y enfrentar las vicisitudes diarias del hombre”.
El Hermano Mayor, D. Francisco Alza Romero, cerró la celebración agradeciendo la presencia de fieles, autoridades y devotos, al tiempo que invitó a toda la comunidad a participar el próximo sábado 25 de octubre en la Salida Extraordinaria de Nuestro Padre Jesús Nazareno, un acto con especial matiz evangelizador dentro de los cultos del V Centenario.
Concluye la nota de la Hermandad destacando su deseo de “mantener viva la llama de la devoción nazarena y el compromiso cristiano que desde hace cinco siglos une a Villamartín en torno a la figura de Nuestro Padre Jesús Nazareno”.
El obispo José Rico Pavés impulsa una nueva estructura destinada a prevenir riesgos legales y fortalecer la ética institucional en todas las áreas diocesanas.
La Diócesis de Asidonia-Jerez ha anunciado la creación de una Oficina de Cumplimiento Normativo (Compliance) con el objetivo de consolidar una cultura de transparencia, ética y prevención de irregularidades dentro de la institución eclesial.
El decreto, firmado por el obispo José Rico Pavés (Prot. 03/126/25), establece que esta nueva oficina se encargará de elaborar un modelo de cumplimiento normativo que permita identificar y controlar los posibles riesgos legales o malas prácticas que pudieran afectar a las distintas áreas de la Diócesis.
“Se trata de un paso decisivo para seguir creciendo en el cumplimiento normativo y ético, garantizando la confianza y el buen gobierno en todas las instancias diocesanas”, destacó monseñor Rico Pavés en el documento oficial.
Un equipo para garantizar la integridad diocesana
La puesta en marcha de la Oficina ha sido confiada al Gabinete Jurídico de la Diócesis, bajo la dirección del vicario episcopal de Asuntos Jurídicos y Relaciones Institucionales, Miguel Ángel Montero Jordi. El equipo estará integrado también por el vicario general, Roberto Romero Barello; el ecónomo diocesano, Alberto Castillo Merino; y el director de Recursos Humanos, Antonio Montero Suárez.
Entre sus primeras tareas se encuentra la elaboración del Manual de Compliance y la creación de una estructura externalizada de prevención, vigilancia y control para todas las instituciones dependientes de la Diócesis.
Compromiso con la transparencia
El decreto fue firmado y sellado el 17 de octubre de 2025, festividad litúrgica de San Ignacio de Antioquía, con el refrendo del secretario general-canciller del obispado.
Con esta medida, la Diócesis de Asidonia-Jerez busca fortalecer su compromiso con la integridad institucional, la rendición de cuentas y la confianza pública, en línea con las exigencias actuales de la administración moderna y las entidades del tercer sector.
La tradicional zambomba vuelve con más fuerza para dar la bienvenida a la Navidad, en colaboración con la Fundación Incotesa y su campaña anual «Ningún niño sin juguete».
Como en años anteriores, la popular fiesta que marca el inicio de la Navidad se celebrará en la Plazoleta de la Coronación. Este año, la zambomba de la Hermandad del Prendimiento se une a la Fundación Incotesa, apoyando su conocida campaña «Ningún niño sin juguete», que cada año se esfuerza en llevar alegría a los niños de la localidad.
La Fundación Incotesa de Villamartín, que fundara el añorado empresario y emprendedor local, Don Francisco Bernal Gil, y que cuenta con una larga trayectoria de compromiso social, ha sido un pilar en la comunidad, dedicándose a apoyar a las familias y garantizando que cada niño tenga un juguete en estas fechas tan especiales. Con esta colaboración, la Hermandad del Prendimiento no solo trae villancicos y flamenco, sino también un gesto solidario para que la Navidad sea un momento de alegría compartida.
Fuentes solventes de la Hermandad señalan que el evento regresa a sus mejores tiempos de celebración, con flamenco y villancicos para dar comienzo a las fiestas. La Hermandad invita a toda la localidad a unirse y comenzar juntos la temporada navideña al son de la zambomba.
León XIV retoma el legado del Papa Francisco y llama a una Iglesia cercana a los marginados y comprometida con la justicia social
En el día de san Francisco de Asís, el Papa León XIV presentó su primera exhortación apostólica, Dilexi te (“Te he amado”), dedicada al amor y compromiso cristiano hacia los pobres. El documento, inspirado en un proyecto iniciado por el Papa Francisco, se convierte en la primera gran enseñanza del nuevo pontífice y en una continuación del magisterio social y evangélico de su predecesor.
En más de 150 páginas, León XIV denuncia las desigualdades del mundo contemporáneo, el consumismo, la indiferencia ante el sufrimiento y las nuevas formas de pobreza. “En los pobres sigue hablando Cristo”, afirma el texto, exhortando a la Iglesia a vivir con sencillez y a colocar a los marginados en el centro de su misión.
La exhortación recorre la historia del amor cristiano hacia los pobres, desde los Padres de la Iglesia hasta las órdenes religiosas dedicadas a los enfermos y cautivos, y propone un modelo de Iglesia que “camine pobre con los pobres”. León XIV invita a todos los fieles —laicos, consagrados y pastores— a renovar su fe a través del servicio: “El rostro de Cristo se reconoce en el rostro del necesitado”.
El documento fue recibido con esperanza por comunidades católicas y organizaciones humanitarias, que lo consideran un impulso moral en tiempos de crisis social y económica.